Granada. EL SINDICATO USTEA PROTESTA POR LA DRÁSTICA REDUCCIÓN DE LAS VISITAS ESCOLARES AL MONUMENTO DE LA ALHAMBRA.
NOTA DE PRENSA
El Patronato de la Alhambra quiere reducir el acceso
EL SINDICATO USTEA PROTESTA POR LA DRÁSTICA REDUCCIÓN DE LAS VISITAS
ESCOLARES AL MONUMENTO
Habiendo conocido por la prensa la reestructuración que el Patronato de la Alhambra va a realizar de
las visitas escolares, el sindicato USTEA expresa su malestar por la profunda incomprensión del mundo
educativo que supone tal medida.
1- En la noticia publicada en prensa se dice que las visitas escolares “deben ceñirse a los días
lectivos ya que son una actividad educativa, que implica que los alumnos y alumnas reciban formación
antes, durante y después de la visita a la Alhambra”. Los centros educativos son los que establecen
sus actividades formativas y, por tanto, no corresponde al Patronato de la Alhambra establecer cómo
se realiza la misma. Al respecto, es preciso recordar que los centros educativos realizan tanto
actividades complementarias (en horario lectivo) como extraescolares (en horario no lectivo, incluidos
los fines de semana). Por otra parte, no se ve la relación que hay entre la medida adoptada y los
períodos de examen a los que dice ajustarse esta reestructuración.
La actual iniciativa, que restringe fuertemente las actividades escolares en el monumento, es
claramente contraria al valor social y cultural del conjunto, cuya importancia dista mucho de
reducirse a la visita a los palacios. Al respecto, recordamos que la actual propuesta impediría
realizar este tipo de visitas los fines de semana. Es más, el Patronato pretende acabar con
las visitas escolares a los Palacios Nazaríes desde abril a septiembre, en beneficio de la
entrada turística de pago.
Es evidente que cada vez son más los centros educativos, y no sólo de Granada, que
programan actividades extraescolares en fin de semana a este monumento, especialmente
relacionadas con los intercambios escolares, en las que participa alumnado nacional y
extranjero. Si a la limitación del periodo semanal unimos la prohibición de visitar una parte
históricamente muy relevante del monumento de abril a fin de curso, nos encontramos con que la
restricción que se propone impedirá que bastantes visitas se puedan realizar, especialmente
este curso en que se pretende implantar la medida.
Además, esta medida se toma de espaldas a la ciudadanía. Recordemos que, en repetidas
ocasiones, el sindicato USTEA-ASP ha propuesto que el Patronato se dote de un órgano de
participación ciudadana, en el que también estarían representados los trabajadores del centro.
Este consejo tendría como principal finalidad hacer partícipe activo de todas las iniciativas del
Patronato a todos los sectores sociales de la ciudad y provincia y a la ciudadanía en general. La
Alhambra solo puede ser compromiso de todos.
Por todo esto el sindicato USTEA solicita al Patronato que reconsidere la reestructuración prevista,
amplíe el período de visitas escolar a toda la semana y a todo el período escolar, y mejore su servicio
de difusión, dotándolo de mayores medios. El mundo educativo y, especialmente, Granada, agradecerá
ver que el monumento no se guía tan sólo por criterios economicistas sino que además piensa
en el presente y futuro de la ciudadanía. La Alhambra debe ser un motor de desarrollo integral para
Granada y Andalucía, no un medio de obtener dinero mediante la venta de entradas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
RGPD
Aviso legal.
Al registrarte en esta web se solicita tu correo y tu nombre con la única finalidad de facilitar la navegación mejorada y acceder a todas las funcionalidades habilitadas para los usuarios/as registrados/as. Esa información se almacena en una cookie que está sujeta a nuestra política de privacidad y cuya legitimación se basa en la obligatoriedad de aceptarla expresamente. Tienes el derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de los datos en el correo rgpd-asp@ustea.net.