por Rafa Rivero » 26 Abr 2010 18:18
Hola Todoenuso:
Con respecto a la primera parte de tu mensaje, tienes una vez que finalice tu relación laboral, quince días para tramitar el desempleo. La Delegación de Educación de Cádiz te debe entregar la documentación necesaria para tramitarlo(certificado de empresa). Además, debes saber que los días de vacaciones que te correspondan, son asimilados al alta y por tanto cotizan, con lo que hasta que no finalicen no empezaría a contar el plazo para tramitar el desempleo. Cuando tengas la documentación que te entreguen en Educación te puedes dirigir a tu oficina del SAE para que ellos te indiquen el periodo del que dispones para arreglar la documentación del desempleo, teniendo en cuenta lo que te he comentado de las vacaciones.
Con respecto a la segunda parte de tu mensaje, quiero aclarar en primer lugar que la reivindicación fundamental del sindicato USTEA respecto al ciclo 0-3 años, ha sido y sigue siendo la de la integración plena del ciclo 0-3 dentro del Sistema Educativo. Por este motivo y por considerar que el DECRETO 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regulan los centros que imparten el primer ciclo de la educación infantil es contrario a la Ley de Educación y viene a excluir y segregar a las escuelas infantiles en lugar de integrarlas, es por lo que USTEA, junto con CGT, salió a la calle a manifestarse contra el Decreto (manifestación ante el Parlamento el 12-12 del 2008 y entrega de alegaciones a los grupos políticos)
En estos últimos años se han celebrado asambleas, enviado comunicados a los centros, hemos mantenido diversas reuniones con representantes de la Consejería y grupos parlamentarios planteando nuestras reivindicaciones, notas de prensa a los medios de comunicación explicando los motivos de nuestro rechazo. Nuestra posición en este asunto está clara y hemos dejado constancia de ello con los medios de que disponemos. Actualmente USTEA (Y CGT) tiene interpuesto un contencioso-administrativo contra el Decreto que ya veremos si la Justicia nos da la razón. Somos los únicos sindicatos que hemos denunciado el Decreto y ya veremos lo que dictan los jueces sobre esta demanda, aunque por desgracia los contenciosos son lentos.
Mientras tanto, los sindicatos que representan al personal laboral en las mesas de negociación, entre ellos UGT, se han dedicado este tiempo a llamarnos alarmistas y a no hacer nada por la integración de las escuelas infantiles en Educación, pretendiendo que sigamos regulados por los acuerdos que en su día se firmaron con el IASS y AASS (hoy Igualdad). Resulta paradójico que desde los sindicatos del Convenio se considere que pasar de ser centros asistenciales (en Igualdad) a educativo (Ley de Educación) consista en pasar de depender de Igualdad a depender de Educación, pero con las mismas condiciones de organización y funcionamiento que cuando éramos asistenciales(acuerdos del IASS y AASS). Un cambio de denominación (de CASE a Escuela infantil) y de Consejería (de Igualdad a Educación) es lo único que significaría para estos sindicatos el pasar de asistencial (antes de la LOE y la LEA) a Educativo. Pero en primer lugar no hay nada firmado donde se recoja la continuidad de esos acuerdos de Igualdad en Educación y sobre todo, esos acuerdos entran en contradicción con las nuevas tareas que el Decreto establece para las escuelas infantiles: Proyecto Educativo y asistencial, programaciones de aulas, Plan de acción tutorial, periodo de adaptación, evaluaciones periódicas, memoria final. La puesta en funcionamiento de los órganos colegiados y de coordinación educativa: Equipos de ciclo y tutorías. Órganos de Gobierno: Consejo escolar.
Nada de esto viene recogido en los acuerdos del IASS y AASS (Igualdad). Renovar esos acuerdos (que no se han renovado formalmente) es seguir como hasta ahora, mal menor antes las amenazas que se nos vienen encima, pero freno a las demandas del reconocimiento verdaderamente educativo, como recoge la LOE y la LEA.
Esos acuerdos de Igualdad (IAAS y AASS), además de que no han sido firmados con Educación, se muestran hoy insuficientes para abordar lo recogido como nuevas obligaciones y requisitos que el Decreto establece respecto a las escuelas infantiles 0-3 años. El Decreto está para cumplirse y la Inspección Educativa se encargará de que se cumpla (nos lo han transmitido desde la Consejería, como no podía ser de otra forma, las normas estan para cumplirse). No podemos mirar para otro lado o permanecer de brazos cruzados como si nada ocurriera.
Desde USTEA, ante la pasividad tanto de la Administración como de los sindicatos del Convenio para abordar la negociación de las condiciones en las que las escuelas infantiles van a funcionar dentro de Educación, hemos elaborado el documento con 10 reivindicaciones básicas para las escuelas infantiles dentro de Educación y para poder hacer frente a las nuevas exigencias del Decreto.
.
Es cierto que uno de los puntos fundamentales de la propuesta de USTEA es el referido a los acuerdos horarios, pero es penoso que representantes sindicales de UGT, según dices, se dediquen a ir por los centros intoxicando e inventando sobre las propuestas de USTEA, pues en ninguna parte del documento de USTEA se recoge que estemos pidiendo un horario de 8 a 15 horas, lo que USTEA reivindica es que se aplique a las escuelas infantiles 0-3 el Acuerdo de la Subcomisión de Educación d 29 de marzo de 2005 firmado entre la Consejería de Educación y los sindicatos del Convenio, (entre ellos, firmado por UGT), Es decir estamos pidiendo que se cumpla su acuerdo, el que firmó UGT. Es cuando menos paradójico que estos representantes sindicales en su empeño por desprestigiarnos acaben tirando tierra en su propio tejado, desprestigiando su acuerdo.
¿Es malo ese acuerdo? ¿Firmó entonces UGT un mal acuerdo en Educación?
En ese acuerdo se recoge en su apartado “B” (es el que pedimos que se aplique a todo el personal de escuelas infantiles) un horario de 30 horas semanales de atención directa al alumnado + 2 horas acumulables por semana (para tareas de atención no directa).
Es decir, al menos contempla algún tiempo para las tareas no directas y resuelve una de las contradicciones existentes entre el Decreto, que exige esas tareas, y los acuerdos del IASS, que no contemplan horas para estas tareas. Como puedes comprobar no coincide esta propuesta de USTEA con un horario de 8 a 15 horas, en primer lugar porque no coinciden los cómputos horarios y en segundo lugar porque ese horario de 8 a 15 seguiría sin resolver el problema de las horas de atención no directa.
Con respecto a lo que comentas más abajo respecto a los periodos de navidad, quiero recordar que en el punto 6 de las reivindicaciones de USTEA se pide la inclusión de las escuelas infantiles en el calendario escolar, haciendo coincidir los días lectivos y no lectivos del curso escolar con los establecidos para el 2º ciclo de infantil y la primaria.
Es decir que las navidades, semana santa y verano son periodos no lectivos en el calendario escolar y por tanto, si se aplica al primer ciclo ese calendario, también serían no lectivos para este ciclo. Además hay que recordar que, en el calendario escolar vigente, el curso comienza el 10 de septiembre teniendo los primeros días de ese mes para organización, reuniones de coordinación, preparación, limpieza y puesta en marcha de los servicios. Actualmente el primer ciclo no dispone de días para esas tareas, pues oficialmente el curso comienza en este primer ciclo el 1 de septiembre, teniendo las mismas necesidades que los otros niveles al comienzo de curso. También conviene recordar nuestra reivindicación en ese punto 6º de que se reconozca y establezca un periodo de adaptación al comienzo de curso. Te copio textual ese punto 6º del documento de USTEA:
"Las Escuelas Infantiles 0-3 años deben ser incluidas dentro del Calendario Escolar, unificando con el Segundo Ciclo y la Enseñanza Primaria los días lectivos y no lectivos de cada curso escolar y, tal como se recoge en el DECRETO 428/2008 de 29 de julio, durante el comienzo del curso podrá modificarse el horario de permanencia en el Centro a fin de procurar una mejor adaptación de los niños y niñas".
Con respecto a lo de que las cocineras ya no harían falta ¿De donde se saca eso UGT? ¿ Por qué le atribuye eso a USTEA? En el punto 9 de nuestras reivindicaciones se recoge lo siguiente:
Garantizar la continuidad de las diferentes categorías que componen actualmente las plantillas de las Escuelas Infantiles, tanto en lo que respecta al Personal Educativo (Dirección Educadores y Técnico Superior en Educación Infantil) como del PAS ( Personal de Servicio Domestico, Personal de Cocina , Mantenimiento y Vigilantes)
Es decir, como puedes comprobar, nuestra propuesta recoge en el punto 9º como una de las reivindicaciones, la necesidad de firmar un acuerdo en el que se garantice por parte de Educación la necesidad de garantizar la continuidad de las cocinas y del resto del personal de Administración y Servicios existente actualmente en las escuelas infantiles.
No obstante quiero recordarle a esos sindicalistas de UGT que ahora salen con esa "supuesta" preocupación por el personal de cocina, que en el Decreto 149/09, en su art 31.2 se recoge lo siguiente:
2. El servicio de comedor escolar en las escuelas infantiles cuya titularidad corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía se contratará, de acuerdo con las condiciones que se establecen en al Decreto 192/1997, de 29 de julio, por el que se regula el servicio de comedor en los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación, y en la normativa que lo desarrolla. El centro docente pondrá a disposición de este servicio la sala y el mobiliario básico; el resto de enseres correrá a cargo del adjudicatario del contrato.
¡¡¡Eso si es una amenaza de privatización!!! ¿Qué ha hecho UGT contra este Decreto?: Nada.
Y ahora viene rasgándose las vestiduras e inventando una supuesta intencionalidad de USTEA con su propuesta de terminar con las cocinas.
¡¡¡Hay que ser hipócritas.!!!
Bueno me estoy extendiendo mucho, pero no quiero terminar sin comentar la frase que pones de que “unas de las compañeras dijo que había que saber lo que se firmaba”. No puedo estar más de acuerdo con es frase pero ¿Se ha leído esa compañera nuestro escrito de reivindicaciones para saber lo que dice, o es precisamente ella una de las que habla sin saber creyéndose sin contrastar lo que se ha inventado el sindicalista de UGT que fue a tu centro sobre las reivindicaciones de USTEA?
Dile que se aplique su propia medicina y que lea el documento de USTEA antes de criticar sin saber. Saludos