http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/703336/la/camara/cuentas/detecto/desfases/contables/y/contratos/educacion.html
El último informe de fiscalización realizado por la Cámara de Cuentas no deja bien parada la gestión del Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) del año 2007. Aunque admite que, en términos generales, da una imagen fiel del patrimonio, advierte de ciertos agujeros negros en su contabilidad de ese ejercicio. El más llamativo: un desfase en las facturas del servicio de comedores, que no coinciden en un 38%, porque el número de alumnos que tienen registrado los proveedores es mayor del que certifican los directores de los propios centros escolares. Es decir, los 52 millones de gasto por este servicio contabilizados por la empresa no terminan de estar claros por esa falta de concordancia entre los usuarios y los recibos.
Pero no es ése el único desajuste por el que la Cámara recomienda al ISE que establezca controles internos. Tampoco pasa por alto una práctica habitual entre las empresas públicas: la fracturación de los contratos. Un mecanismo por el que se esquiva tener que aplicar los requisitos de publicidad para la adjudicación, al rebajarse la cantidad a pagar por el servicio. El ISE llegó a tener un adjudicatario con el que firmó 108 contratos por actividades extraescolares con 20 centros distintos. El gasto se fraccionó tanto por centro como por actividad. Algo que bien podría resolverse con la agrupación por lotes, aunque eso implicaría tener que respetar los principios previstos en las legislación pública de contratos. Una transparencia, publicidad e igualdad, que también la Cámara reclama en el caso de la contratación del personal.
Desde el ISE, se rebajó peso al contenido del informe, recordando que esos fallos contables podrían justificarse en que era una institución que echaba a andar -se creó a finales de 2005-, y que ahora ya están subsanados. No obstante, en el caso de la descompensación en las facturas, se argumentó a que se debía a que los auditores habían tomado una "muestra" de los recibos, no toda la facturación. Anticipándose a las recomendaciones de la Cámara, fuentes de este ente aseguraron que ya se han optimizado los sistemas de control para que ésta sea más ágil y transparente. Aparte de esa mejora contable, también las ha habido administrativas y, en el caso de las contrataciones, éstas se rigen por sus propios estatutos y por la legislación vigente para los empleados públicos.
Este informe llega en un momento especialmente sensible para las empresas públicas. Están en el punto de mira del Gobierno andaluz, que quiere meter la tijera en este sector, y de la oposición, porque no ven más que en ellas la opacidad y el despilfarro de una administración paralela que escapa a cualquier control. En este esquema se encuadra la reflexión del portavoz de Educación de IU en el Parlamento, Ignacio García, para quien no son de extrañar estos problemas de organización interna, contrataciones o los servicios que se prestan. "Nunca hemos estado de acuerdo con la creación de estos entes, porque se constituyen para escapar de los controles parlamentarios y políticos, y en este caso, parece que más de la cuenta", argumentó García, que anunció que pedirá la comparecencia en la Cámara autonómica del consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, para que explique lo que ha pasado y qué medidas se han adoptado para corregir la situación. Ante el cúmulo de anomalías detectadas, García consideró que "es suficiente" para demandar una reforma total de su personal y sus procedimientos, si no su disolución directamente, ya que su función puede ser asumida por las delegaciones provinciales de Educación.
Para IU, lo que se persigue con estas sociedades no es más que "privatizaciones encubiertas", que en buena medida son creadas para procurar la colocación de gente afín, y a lo que suman el ser foco de "irregularidades de todo tipo" y "auténticos agujeros negros de dinero".
A esta idea de "chiringuito" sustentado con recursos públicos también se suma el PP, que suscribirá esa petición de comparecencia, no dudando en llegar más lejos, incluida la Fiscalía, si es preciso. El portavoz popular de la Comisión de Hacienda y Administración Pública en el Parlamento, Salvador Fuentes, no se sorprendió de las faltas detectadas al incluirlas en el "manual de estilo del amiguismo y del enchufismo" del PSOE. Al igual que García, abogó por el cierre de este "negocio", en el que apuntó "se hace de todo menos colegios".