Para Rafa Rivero. Liberados y Reforma Laboral. ¿Qué Ocurrirá

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

Para Rafa Rivero. Liberados y Reforma Laboral. ¿Qué Ocurrirá

Notapor Liandita » 26 Sep 2010 13:27

¡Hola Rafa!. Yo voy a ir a la huelga y a la manifestación del próximo día 29, pero mi principal preocupación es después de que se apruebe si finalmente se aprueba la reordenación del sector público y pasamos definitivamente a las agencias públicas, ¿en qué situación quedan los liberados sindicales?, ¿tendrán que volver a sus plazas?, ya sabes que yo llevo nueve años ocupando una plaza por una liberación sindical y después de todo lo que está ocurriendo no sé en que situación puedo quedar yo, ¿se elimina definitivamente la jubilación parcial?, pq el titular de mi plaza está próximo a jubilarse parcialmente, pero ahora con todo esto ni se sabe si se jubliará o no.
Por otra parte me gustaría que me dijeras para cuándo son las próximas elecciones sindicales si mal no recuerdo las últimas se celebraron en el dos mil seis, ¿serían para el año que viene las próximas?.
Espero tu respuestas. Un saludo. Se nota un gran nerviosismo en todo el mundo y aún así hay personal laboral que dice que no va a la huelga.
Liandita
 
Mensajes: 198
Registrado: 16 Jun 2009 16:36

Re: Para Rafa Rivero. Liberados y Reforma Laboral. ¿Qué Ocur

Notapor Rafa Rivero » 26 Sep 2010 22:07

En primer lugar la Reordenación es una Ley que ya fue aprobada, el 27 de julio en el Consejo de Gobierno, el 28 se publicó en BOJA y el 29 fue aprobada por la Permanente del Parlamento, pasando por tanto a ser Ley.

Con respecto a las Agencias, esta Ley contempla la creación de una serie de agencias y en la adicional 4ª del Decreto publicado se recoge que el personal laboral afectado por esta reordenación pasaría forzosamente a la agencia correspondiente, pero no se especifica claramente quién está afectado, qué centros o departamentos serían los que terminarían adscritos a una agencia. Parece claro en el caso de la Agencia del Agua. en los demás casos de Consejerías donde se crea una Agencia no lo sabemos.

Si no lo sabemos en las Consejerías donde se crea una Agencia quién está afectado, mucho menos te puedo responder sobre el futuro de Educación, puesto que en esta Consejería por ahora no se ha creado ninguna Agencia.

El problema creo que hay que volver a centrarlo de nuevo, aunque ya lo hemos repetido varias veces. Si se pone en marcha una norma que permita pasar a laborales fuera de la Junta, fuera del Convenio a otra empresa /agencia) con otro convenio; con ese instrumento legal, cualquier servicio público podría terminar en una agencia y nadie estaría libre de que le pueda ocurrir lo mismo que a los que ahora están afectados y más aun cuando la Consejera de hacienda ha anunciado en los medios de comunicación que esta es la primera fase de la reordenación, por lo que vendrán otras más adelante: ¿Quien será el siguiente?

Por tanto todos debemos unirnos contra las Agencias pues nos afecta a todos los empleados públicos.

Con respecto a la situación en que quedarían los representantes sindicales que se vean afectados por la creación de una agencia, en principio parece que se seguirá en el convenio, hasta que se apruebe un nuevo convenio en la Agencia, con lo que sería ese nuevo convenio, cuando exista, donde se recogerán esos detalles, pero en cualquier caso esa Agencia, como cualquier empresa tendrá sus elecciones sindicales y sus representantes electos, pues las elecciones sindicales no son algo exclusivo de la Junta de Andalucía, sino de cualquier empresa donde exista un número de trabajadores que obligue a celebrar elecciones.

Con respecto a la jubilación parcial, yo te puedo decir lo que hay ahora, que ya te lo comenté no hace mucho, es decir, para jubilarse parcialmente es necesario:

tener 61 años
tener 30 años cotizados
llevar 6 años en la empresa desde la que te jubilas parcialmente
jubilarte un máximo del 75% de la jornada anual y trabajar por tanto el 25%.

Los cambios que pudiera haber más adelante respecto a las pensiones, la influencia que pudiera tener un posible aumento de la edad de jubilación en la regulación de la parcial, lo dezconozco, pero parece que, en todo caso, lo que han anunciado por "radio macuto", sería un aumento gradual de la edad de jubilación, así que no sería de golpe. Por supuesto no lo digo esto para que nadie considere esta medida con ninguna benevolencia, sino todo lo contrario, pues sea como sea tienen previsto aumentar tanto la edad de jubilación como los años cotizados para tener derecho a pensión lo que es una medida perjudicial para todos y contra la que debemos movilizarnos:29 S HUELGA GENERAL
Rafa Rivero
 
Mensajes: 5757
Registrado: 08 Jun 2009 22:31


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 76 invitados

cron