RECORTE SALARIAL. PRENSA.

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

RECORTE SALARIAL. PRENSA.

Notapor FLO » 29 May 2010 13:06

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/712698/recorte/salarial/se/extiende/la/totalidad/sector/publico/andaluz.html

El recorte salarial se extiende a la totalidad del sector público andaluz


La Junta bajará un 5% las transferencias a 52 organismos, donde se verán obligados a negociar las rebajas de sueldos con los sindicatos · Éstos acudirán a los tribunales y se niegan a negociar en la mesa
Juan M. Marqués Perales /SEVIlla | Actualizado 29.05.2010 - 05:03
zoom

Las consejeras de Presidencia y Hacienda, Mar Moreno y Carmen Martínez Aguayo, después del Consejo de Gobierno de ayer.


Todos iguales en función de sus sueldos, trabajen en la Junta como funcionarios, laborales, estén adscritos a algunas de sus empresas públicas o sean docentes de la enseñanza concertada. El recorte salarial que ayer aprobó el Consejo de Gobierno afectará a los 285.000 empleados que trabajan en la totalidad del sector público andaluz, aunque traslada una parte de la negociación a aquellas sociedades que cuenten con convenios colectivos. En cualquier caso, la Junta se ahorrará desde la nómina del mes de junio un 5% de los sueldos de todos estos trabajadores, ya que con independencia de los acuerdos a los que puedan llegar con los sindicatos, lo cierto es que las transferencias que se envían a agencias, sociedades, empresas públicas y fundaciones se verán recortadas en la misma proporción a partir de esta fecha. El ahorro estimado por la Junta es de 340 millones de euros en 2010 y 540 millones en 2011, cuando no habrá merma salarial, pero sí congelación.

La consejera de Hacienda y Función Pública, Carmen Martínez Aguayo, se mostró convencida ayer de que las mesas de negociación que se constituyan en esos organismos repercutirán ese recorte de las transferencias en los sueldos y que, además, se produzca de modo proporcional, de tal modo que la merma vaya del 0,56% para lo que menos ganen al 7% para los que más. Sin embargo, UGT, CCOO y CSIF consideran que esta medida es ilegal, por lo que recurrirán a los tribunales, y así lo manifestarán en la mesa de negociación que se reunirá el lunes. En el caso de que los acuerdos no estén listos en junio, se aplicará un descenso lineal del 5% en el caso del personal laboral, aunque Martínez Aguayo se mostró segura de poder llegar a tiempo a esa fecha. Quedan excluidos los empleados que ganen menos de 949 euros mensuales siempre que estén a tiempo completo, del mismo modo que al presidente de la Junta y a los consejeros se les bajará la retribución un 15%. A otros altos cargos de la administración, así como a los de las empresas, también se les aplicarán distintas rebajas, siempre mayores del 5%.

El Gobierno andaluz aprobó, así, el decreto ley por el que encaja en su Ley de Presupuestos de 2010 el texto que el jueves pasado salió del Congreso de los Diputados. Y el 24 de junio próximo deberá ser revalidado en el Parlamento andaluz, aunque en esta Cámara no habrá problemas debido a la mayoría absoluta del PSOE.

Además de ello, la Junta de Andalucía aún debe acometer una importante reducción de su presupuesto de 2010, ya que el Plan de Ajuste Presupuestario que el Gobierno central aprobó el 20 de mayo pasado incluía una disminución de 1.200 millones de euros en las cuentas autonómicas. Este plan viene derivado de las exigencias de la Unión Europea para que España incremente el ritmo de reducción del déficit durante estos años, y que concluirá en una cifra del 3% en 2013. La consejera de Hacienda admitió que aún desconoce cuál será el montante final.

Hasta ahora venía trabajando sobre unas cifras (tampoco conocidas), pero que se verán aumentadas a raíz de los compromisos adquiridos con el Ecofín. "No sabemos aún cuál será la nueva senda de reducción del déficit", dijo la consejera Carmen Martínez Aguayo. El Gobierno debe convocar en los próximos días una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde les marque las nuevas restricciones, de tal modo que el 22 de junio volverá a reunirse este organismo para oír ya los planes de reducción del gasto de las comunidades autónomas.

El Gobierno central sí hizo público ayer los límites de déficit de las comunidades autónomas, que en el año 2010 no deberá sobrepasar el 3,1% para llegar al 2013 al 1,1%. Por tanto, lo que el Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta hizo ayer fue incorporar la parte del plan de ajuste que corresponde al gasto salarial; todavía queda un importante paquete que afectará a inversiones, gastos corrientes y transferencias.

La novedad que ha incluido el Gobierno andaluz es el de extender la rebaja salarial a todo el sector público al considerarlo más justo. Las empresas públicas nacionales, tales como Aena o Navantia, no aplicarán, de momento, estas restricciones. Es cierto que el Gobierno andaluz no lo hace directamente, sino con restricciones del crédito (transferencias) a los organismos asociados. Aunque la Junta no aportó el número exacto de este tipo de empleados públicos, se calcula que rondan los 40.000. Con el resto no tendrá mayores problemas de aplicación, ya que la nómina del mes de junio recogerá la disminución en proporción de los sueldos en la misma medida que marca el decreto aprobado por el Gobierno central. La Junta publicará el próximo martes las tablas de los recortes.

Una vez que Andalucía conozca cuáles son las restricciones totales del gasto que le impone Madrid acordará si hay subidas de impuesto, una medida que no descartó ayer ni Carmen Martínez Aguayo ni el presidente, José Antonio Griñán. Preguntada por si Andalucía podría elevar el tramo del IRPF autonómico de las rentas más altas, Martínez Aguayo respondió que es un asunto que no está rechazado al día de hoy.
FLO
 
Mensajes: 4652
Registrado: 27 Mar 2009 19:16

Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados