EL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PENSIONISTAS

STEs-i Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza
SF-i Sindicato Ferroviario
STAS-i Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de Administración y Servicios Públicos
Comunicado de prensa. Confederación Intersindical (STEs-i)
12 de mayo de 2010
EL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PENSIONISTAS NO
HEMOS CAUSADO LA CRISIS Y NO DEBEMOS PAGARLA.
Las medidas anunciadas por el Presidente del Gobierno, esta mañana en el Congreso, se
ceban con los más débiles: personas jubiladas, dependientes, futuras madres, sanidad y ayuda al
desarrollo. En una palabra será la ciudadanía más necesitada, con el deterioro de los servicios
públicos, quien pague la crisis junto al personal empleado público.
Antes de la crisis se suprimió el impuesto de patrimonio, se rebajó el impuesto de
sociedades, se rebajaron los topes máximos impositivos en la renta de las personas físicas, se
rebajaron cotizaciones sociales a los empresarios, se han privatizado servicios públicos esenciales...
y ahora, lejos de tocar el bolsillo de los poderosos, causantes de la crisis, se ayuda a los bancos
ante la crisis financiera y se incrementa el déficit para sostener, mediante obra pública de dudosa
utilidad social, a las empresas constructoras causantes de la burbuja inmobiliaria. Es decir, para
reducir el déficit se ha opta por el camino más fácil: reducir el gasto público a costa de la reducción
de la protección social y de la reducción salarial de los empleados y empleadas públicas.
Zapatero con estas medidas está aplicando lo que siempre ha negado, la política económica
de la derecha, personificada en los organismos monetarios internacionales y en las grandes fortunas
que manejan las bolsas mundiales.
Ante esta situación desde la Confederación Intersindical llamamos a la unidad sindical y a la
movilización, con firmeza y dejando de lado posiciones entreguistas que nos han llevado a la
situación en la que estamos.
Como primera medida, debemos mostrar nuestro descontento ante las delegaciones del
Gobierno lo antes posible. En especial, llamamos a las personas jubiladas, personal empleado
público, personas dependientes, madres, estudiantes así como al conjunto de la ciudadanía. Esta
debe ser la primera manifestación de una serie de movilizaciones en defensa de los derechos
sociales conseguidos y a los que no estamos dispuestos a renunciar.
Secretariado de la Confederación Intersindical
SF-i Sindicato Ferroviario
STAS-i Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de Administración y Servicios Públicos
Comunicado de prensa. Confederación Intersindical (STEs-i)
12 de mayo de 2010
EL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PENSIONISTAS NO
HEMOS CAUSADO LA CRISIS Y NO DEBEMOS PAGARLA.
Las medidas anunciadas por el Presidente del Gobierno, esta mañana en el Congreso, se
ceban con los más débiles: personas jubiladas, dependientes, futuras madres, sanidad y ayuda al
desarrollo. En una palabra será la ciudadanía más necesitada, con el deterioro de los servicios
públicos, quien pague la crisis junto al personal empleado público.
Antes de la crisis se suprimió el impuesto de patrimonio, se rebajó el impuesto de
sociedades, se rebajaron los topes máximos impositivos en la renta de las personas físicas, se
rebajaron cotizaciones sociales a los empresarios, se han privatizado servicios públicos esenciales...
y ahora, lejos de tocar el bolsillo de los poderosos, causantes de la crisis, se ayuda a los bancos
ante la crisis financiera y se incrementa el déficit para sostener, mediante obra pública de dudosa
utilidad social, a las empresas constructoras causantes de la burbuja inmobiliaria. Es decir, para
reducir el déficit se ha opta por el camino más fácil: reducir el gasto público a costa de la reducción
de la protección social y de la reducción salarial de los empleados y empleadas públicas.
Zapatero con estas medidas está aplicando lo que siempre ha negado, la política económica
de la derecha, personificada en los organismos monetarios internacionales y en las grandes fortunas
que manejan las bolsas mundiales.
Ante esta situación desde la Confederación Intersindical llamamos a la unidad sindical y a la
movilización, con firmeza y dejando de lado posiciones entreguistas que nos han llevado a la
situación en la que estamos.
Como primera medida, debemos mostrar nuestro descontento ante las delegaciones del
Gobierno lo antes posible. En especial, llamamos a las personas jubiladas, personal empleado
público, personas dependientes, madres, estudiantes así como al conjunto de la ciudadanía. Esta
debe ser la primera manifestación de una serie de movilizaciones en defensa de los derechos
sociales conseguidos y a los que no estamos dispuestos a renunciar.
Secretariado de la Confederación Intersindical