Pregunta que nos hacen sobre las reivindicaciones de USTEA

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

Pregunta que nos hacen sobre las reivindicaciones de USTEA

Notapor Rafa Rivero » 04 Mar 2010 22:53

Creo que esta pregunta que le han hecho a una compañera puede ser interesante para clarificar el debate sobre nuestras propuestas y que los propios trabajadores de Escuelas Infantiles 0-3 vayan asumiendo que su papel es el de centro eduicativo y no somo aceptemos se3guir siendo guardería en el sentido más literal del término. Os dejo la pregunta y mi respuesta

Hola Rafa!

me están planteando una cuestión en una guardería de ......:

Tanto en las categorías de educadores de Infantil y TSEIs, que según el acuerdo horario de 05 de Educación, tendrían un horario de 32 h. semanales de presencia directa en los centros, reivindicación 4ª de nuestra campaña, y si el horario de las guarderías es de 9 a 5, excepto viernes que es sólo por la mañana, cual es la alternativa que propone USTEA para cubrir la diferencia de horas de estas categorías en las guarderías infantiles.

Respuesta a la compañera:

USTEA propone que el horario del personal laboral de escuelas infantiles sea el del acuerdo de 2005 , es decir 30 horas con los alumnos y dos horas más acumulables para otras tareas de atención no directa, ese es el acuerdo horario firmado por Educación y los sindicatos del convenio( CCOO, UGT, CSIF) no es una novedad que se nos ha ocurrido a nosotros es lo que está vigente en Educación y pedimos que si somos persona laboral de Educación se nos aplique.

El horario que el Decreto establece es de 7,30 a 17 horas todos los días de lunes a viernes y además da la posibilidad de continuar incluso hasta las 20 horas si hay un número mínimo de 10 alumnos para el servicio de ludoteca.

Es evidente que los laborales de la Junta no cubrimos ni el horario de 7,30 a 9 ni el de 14,30 a 17 todos los viernes del año, ni en el mes de junio ni julio ni septiembre. La Administración sabrá si tiene que abrir hasta las 17 horas, hasta las 15 horas o hasta las 20 horas. ¿Quién atiende las escuelas infantiles los viernes de 14,30 a 17,00 los días que los laborales no trabajan a esas horas? ¿Quién los atiende en junio, julio y septiembre a partir de las 14,30 horas?. En mi opinión, y si la Junta me la pregunta, entiendo que el personal laboral debe cubrir el tiempo educativo y el comedor porque es propio, es decir hasta las 15 horas. Si algún padre o muchos padres tienen necesidad justificada de dejar más horas a su hijo en el centro (cosa que parece no preocupa a ningún padre en el resto de niveles educativos, solo existe ese problema entre los 0-3 años del niño, después ya no ) y la Administración quiere prestar ese servicio hay que dejar claro que esos son servicios complementarios al educativo y que no son prestados por el personal educativo en ningún nivel ni en 3-6 años ni en 6-12 años. En todo caso la Junta sabrá los presupuestos que tiene y si quiere cobrar por esos servicios y prestarlo con personal destinado a cubrir esos servicios complementarios, pues que cobre y contrate a quien considere. Ellos sabrán.

Insisto ¿quién cubre el tramo de 7,30 a 9 horas?, no es el personal laboral ni los otros tramos que te he comentado (!4,30 a 17 los viernes y meses de junio julio y septiembre) que no son cubiertos por el personal laboral. Si ambos padres trabajan y quieren hacer uso de unos servicios para conciliación de la vida laboral y familiar, pues que abonen esos servicios extras (tienen dos sueldos y unas necesidades de atención de sus hijos ¿no?) y que se contrate a personal para esos servicios complementarios. Conviene recordar que el problema de la conciliación de la vida laboral y familiar no se limita a los niños de 0-3 años, sino que esa normativa es de aplicación también para escuelas infantiles de 3-6 años y colegios de primaria y no veo que la Administración les esté endosando a los maestro y personal laboral que atiende a esos niveles educativos esas tareas, ni que los padres estén montando una revolución porque los colegios en su mayoría finalizan a las 14 horas o como mucho a las 15 horas, si haya comedor (es decir coincide prácticamente con el horario del 2005 que proponemos) ¿Por qué el personal laboral que atiende a los alumnos 0-3 años considera como obligación suya el cubrir los servicios complementarios? Y si es así si las compañeras consideran que es su obligación ¿Por que no los prestan de 7,30 a 9 horas ni los viernes de 14,30 a 17 horas ni los meses de junio, julio y septiembre? Que no me digan que porque lo pone en su horario porque estamos hablando de si es o no su obligación hacerse carga de la conciliación de la vida laboral y familiar o del servicio educativo, o dicho de otra forma ¿De quien se ocupa la escuela infantil de la educación de los nilños o de resolver los problemas socio-laborales de los padres?

Recuérdales por último que el calendario 2005 recoge, entre otras categorías, que es de aplicación para las Especialistas en Puericultura (hoy denominadas Técnico Superior en Educación Infantil) y la mayoría del personal educativo de las escuelas infantiles son de esa categoría y son hoy por hoy personal laboral de Educación, no de Igualdad ¿Por que el calendario por el que debemos regirnos es el de la Consejería de Igualdad , Consejería a la que ya no pertenecemos ,y no el del personal laboral de la Consejería de Educación que es a donde pertenecen estos centros actualmente?

Por otra parte conviene que sepan que el Decreto de Infantil incluye nuevas tareas y responsabilidades para las escuelas infantiles 0-3 años (Proyecto Educativo y Asistencial, planificación de Plan de trabajo, evaluación, memoria, Plan de acción tutorial, reuniones de equipo educativo consejo escolar...) tareas a realizar además de la atención directa al alumnado. Si el horario actual de las escuelas infantiles no contempla horas para la atención no directa, si el trabajador y el alumno entrar y salen a la misma hora ¿Cuando se desarrollarían todas estas tareas? Existe como ves una contradicción ente el decreto y el calendario de Igualdad que si resuelve el calendario de educación. Además si el ciclo 0-3 es por Ley educativo ¿Por que no se incluyen las escuelas infantiles 0-3 dentro del calendario escolar?. Es necesario un horario que contemple como tiempo de trabajo tanto las horas de atención directa como las horas de atención no directa. Y es necesario unificar los días lectivos y no lectivos con los del resto de etapas educativas, pues otra cosa es tener a las escuelas infantiles en Educación pero al margen del Sistema Educativo, con lo que es muy dudosa esa consideración de estar incluidas como etapa educativa que dice la LOE y la LEA.

Por último recuérdales que USTEA ha concretado sus reivindicaciones en 10 puntos, que acepto que tiene una importancia destacada la cuestión del horario y calendario, pero que no hay por ello que olvidar los demás puntos.

Ufff vaya rollo que te he soltado ¿No? Bueno espero que os pueda ayudar a argumentar los motivos que USTEA tiene para sus reivindicaciones. Saludos
Rafa Rivero
 
Mensajes: 5757
Registrado: 08 Jun 2009 22:31

Re: Pregunta que nos hacen sobre las reivindicaciones de USTEA

Notapor MARX » 06 Mar 2010 11:04

Estoy de acuerdo con todo eso, lo que si me gustaría es que los sindicatos lucharan para que el resto del horario sea atendido también con personal laboral de la junta y no por empresas privadas. Tanto en Los centros infantiles como en los colegios. Tenemos que luchar por el empleo publico por que poco a poco se lo están cargando.
MARX
 
Mensajes: 660
Registrado: 04 Nov 2009 16:00


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados