RECORTE SALARIAL LABORALES

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

RECORTE SALARIAL LABORALES

Notapor chefa » 28 May 2010 14:57

aDJUNTO OS PEGO EL DOCUMENTO QUE SE HA PUBLICADO HOY TRAS EL cONSEJO DE GOBIERNO EXTRAORDINARIO.
El Gobierno andaluz aprueba el Decreto-Ley de medidas urgentes sobre retribuciones en el sector público
La norma, que desarrolla los planes estatales contra el déficit, reducirá los sueldos de altos cargos en hasta un 15% y ahorrará 861 millones de euros28/05/2010
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, en sesión extraordinaria, el Decreto-Ley de medidas urgentes sobre retribuciones en el ámbito del sector público. Esta norma, que recoge reducciones salariales progresivas desde la exención para los niveles más bajos del personal laboral hasta el 15% para los miembros del Gobierno andaluz, concreta en la comunidad autónoma las decisiones excepcionales de disminución del déficit público adoptadas por el Gobierno español y plasmadas con carácter básico en el Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo.

Las medidas urgentes aprobadas supondrán un ahorro total aproximado de 861 millones de euros durante 2010 y 2011. De esta cantidad, 314 millones corresponden a su aplicación en el presente ejercicio, que será efectiva desde el 1 de junio a través de las modificaciones que realiza el Decreto-Ley en el vigente presupuesto de la Comunidad Autónoma. El ahorro restante, de 547 millones, se materializará a lo largo de 2011.

Este ajuste retributivo, que deben aplicar todas las comunidades autónomas como consecuencia de las medidas adoptadas en el ámbito estatal, se completará con el plan específico de reestructuración que la Junta presentará en las próximas semanas para reforzar los objetivos de ahorro y equilibrio presupuestario en el resto de los capítulos de su sector público.

Las disposiciones del Decreto-Ley aprobado hoy afectan tanto a la Administración autonómica andaluza como a sus 52 organismos y entes instrumentales (16 agencias administrativas, 12 entidades de derecho público, 9 sociedades mercantiles de participa-ción mayoritaria directa, 3 agencias públicas empresariales, 11 consorcios y fundaciones y una agencia de régimen especial). Asimismo, se incluyen las 10 universidades públicas y el Consejo Consultivo de Andalucía.

Los mayores recortes de sueldos, de entre el 6,% y el 15% en términos anuales respecto a lo consignado en el Presupuesto de la Comunidad para 2010, corresponden a los altos cargos de la Administración General y del resto de las entidades.

De este modo, las personas titulares de la Presidencia de la Junta y de las consejerías reducen sus retribuciones en un 15%. Con ello, y excluyendo las pagas extraordinarias de junio (que se mantienen), las remuneraciones anuales de los miembros del Consejo de Gobierno pasan de 81.155,04 euros a 68.981,88 en el caso del presidente, y de 70.031,89 a 59.527,11 euros en el de las personas titulares de las consejerías. La bajada del 15% afecta de igual modo a la presidencia del Consejo Consul-tivo de Andalucía.

Los altos cargos asimilados a viceconsejerías reducen sus sueldos en un 9%, los consejeros con dedicación exclusiva del Consejo Consultivo de Andalucía en un 9%, los directores generales en un 8%, los delegados provinciales en un 6%. Por su parte, el recorte salarial será del 10% en los casos de presidentes, vicepresidentes, directores generales y directores gerentes de entes instrumentales (agencias públicas empresariales, agencias de régimen especial, entidades de derecho público y sociedades mercantiles del sector público andaluz).

Personal funcionario
Para el conjunto del personal funcionario no laboral, el Decreto-Ley establece una reducción media general del 5% en términos anuales, aplicable igualmente a partir del 1 de junio de 2010 y excluyendo la paga extraordinaria del mes de junio. La medida se aplicará con criterios de progresividad a partir del 0,56% fijado para los niveles más bajos.

Respecto al personal laboral, la reducción también se fija en una media del 5% e incluye a los empleados de alta dirección, a los de empresas públicas y a los no acogidos a convenio colectivo que no tengan la consideración de altos cargos. Por el contrario, se excluyen los trabajadores cuyas retribuciones por jornada completa sean inferiores a 949 euros mensuales (equivalentes a 1,5 veces el salario mínimo). Los criterios para distribuir esta rebaja entre los distintos niveles se fijarán mediante negociación colectiva.[/b]
Las reducciones para el personal funcionario e interino al servicio de la Administra-ción de Justicia serán las mismas que se establecen en el Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno central el 20 de mayo.
chefa
 
Mensajes: 298
Registrado: 13 Jul 2009 00:12

Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados